SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Y TURÍSMO
La Subgerencia de Comercialización y Turismo es la unidad orgánica encargada de promover, propiciar, incentivar y coordinar la participación de las instituciones, empresas y población en el desarrollo económico integral de la Provincia, en un marco de promoción y fomento de la formalización empresarial y con el abastecimiento y comercialización de productos de consumo humano, la regulación del comercio ambulatorio y el control sanitario; asimismo, depende de la Gerencia de Desarrollo Económico, Turismo y Transporte.
FUNCIONES:
- Formular y proponer normas para promover el desarrollo comercial de productos y servicios, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia.
- Formular, proponer e implementar las normas para el comercio ambulatorio, acopio, expendio, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas sobre la materia.
- Formular, ejecutar y controlar los planes de desarrollo económico local.
- Ejecutar acciones de promoción orientadas a mejorar la productividad y competitividad de las empresas de las zonas urbanas y rurales de la provincia.
- Concertar con organizaciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico.
- Fomentar la creación, formalización y el desarrollo de la micro y pequeña empresa y del empleo en la zona rural y urbana.
- Coordinar y controlar la ejecución de ferias para los diferentes sectores productivos.
- Brindar asesoría y capacitación para la constitución de asociaciones de empresarios.
- Identificar necesidades y desarrollar propuestas para la construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdicción, así como camales y locales similares, para apoyar a los productores y pequeños empresarios locales.
- Controlar el cumplimiento de las normas del comercio ambulatorio, higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas.
- Realizar acciones de defensa del consumidor en coordinación con los organismos reguladores.
- Organizar centros de atención de denuncias de los consumidores.
- Realizar el control de pesos y medidas, así como el del acaparamiento, la especulación y la adulteración de productos y servicios.
- Supervisar el funcionamiento de los mercados de abastos, camales y locales similares y desarrollar y ejecutar planes de mejoramiento continuo de los mismos para garantizar la calidad y procedencia de productos de consumo humano, en coordinación con las municipalidades distritales.
- Mantener actualizado el registro y empadronamiento de comerciantes formales e informales, según giro del negocio, feriantes y de las empresas y brindar la información económica necesaria sobre la actividad empresarial en su jurisdicción, en función de la información disponible, a las instancias provinciales, regionales y nacionales.
- Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de servicios.
- Evaluar y fiscalizar las actividades económicas con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de los titulares de las licencias de funcionamiento, y establecer las sanciones correspondientes, en el marco de la normatividad vigente de carácter general y específico aplicable al giro comercial solicitado; a través de los fiscalizadores municipales y/o policías municipales.
- Conducir la fase instructora del procedimiento sancionador iniciado por la comisión de infracciones respecto al cumplimiento de las disposiciones de licencias de funcionamiento, comercios, seguridad en edificaciones u otras de su competencia.
- Formular y proponer normas, políticas y acciones para promover, propiciar e incentivar el desarrollo del turismo local, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia.
- Fomentar, organizar y apoyar eventos de promoción turística, la artesanía, gastronomía y demás de la provincia.
- Coordinar, promover y elaborar el Inventario Turístico de la provincia de Concepción.
- Orientar, coordinar y elaborar el Plan de Fomento Turístico Local Sostenible de la provincia de Concepción.
- Formular el Plan de Desarrollo Turístico de la provincia de Concepción.
- Fomentar la educación turística a través de la participación de las instituciones educativas y población en general.
- Realizar actividades de promoción y difusión de actividades turísticas en el ámbito provincial en coordinación con las entidades públicas y privadas correspondientes.
- Mantener actualizado el calendario de eventos locales.
- Programar, organizar y conducir las actividades de prevención y atención de desastres en la provincia.
- Elaborar, proponer e implementar el Plan Integral de Prevención y Contingencias para la atención de situaciones de emergencia, urgencia, desastres y siniestros, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil.
- Planificar y ejecutar simulacros de desastres en Instituciones Educativas, Centros Laborales, comunales, locales públicos y privados, que permitan sistematizar la experiencia para retroalimentar los planes de prevención, contingencia, emergencia y urgencia.
- Ejercer el rol de Secretaría Técnica del Comité Provincial de Defensa Civil.
- Ejecutar, realizar y regular los aspectos técnicos y administrativos referidos a la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), la Evaluación de las Condiciones de Seguridad en los Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos (ECSE) y la Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE), así como la renovación del Certificado de ITSE; para evaluar el grado de riesgo que presentan los locales comerciales, recintos, inmuebles, edificación o instalación donde resida, labore o concurra el público para la actividad a desarrollar.
- Evaluar daños y realizar el análisis de necesidades en caso de desastre, generando las propuestas pertinentes para la declaratoria del estado de emergencia y la información técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo en la jurisdicción para la prevención de riesgos y desastres.
- Realizar acciones de apoyo a las compañías de bomberos, beneficencias, Cruz Roja y demás instituciones de servicio a la comunidad.
- Proponer al Comité Provincial de Defensa Civil el Plan Integral de Prevención y Contingencias para su aprobación.
- Ejecutar estudios, programas y proyectos de políticas y normas, así como proponer recomendaciones y ejecutar las acciones correspondientes orientadas a prevenir, disminuir y corregir las causas y/o efectos de los desastres y situaciones de emergencia.
- Promover y coordinar la participación de las organizaciones sociales de la provincia en las acciones de defensa civil.
- Establecer y organizar los lugares de coordinación, almacenaje y albergue en casos de emergencia y realizar el inventario de los recursos con que cuenta la Municipalidad Provincial de Concepción para ser desarrollar las acciones de defensa civil.
- Identificar las zonas de posible desastre, recomendando las medidas preventivas y correctivas a realizar con participación de la población.
- Programar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar las acciones de capacitación y preparación de los brigadistas de defensa civil.
- Velar por el cumplimiento de normas y disposiciones de seguridad emanadas por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres.
- Participar en la organización, instalación y funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y de su activación en caso de emergencia.
- Organizar y coordinar el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil en las instituciones públicas o privadas.
- Elaborar plano de rutas de evacuación y zonas de seguras de los centros Urbanos de la provincia.
- Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
- Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
- Proponer directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional en temas de su competencia.
- Formular el Plan Operativo Institucional de su unidad de organización, y evaluar y comunicar a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización en forma detallada y periódica, el cumplimiento de metas y logro de resultados.
- Participar y gestionar la elaboración y/o actualización del Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas y del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Concepción, acorde a las competencias de su unidad de organización.
- Coordinar y gestionar la actualización del Texto Único de Servicios no Exclusivos (TUSNE), cuando corresponda, de los servicios prestados que tiene a su cargo.
- Participar, en los asuntos de su competencia, en el proceso de actualización y/o elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Concepción.
- Participar y ejecutar las acciones que le correspondan en el proceso de implementación del Sistema de Control Interno de la Municipalidad Provincial de Concepción.
- Participar y ejecutar las acciones que le correspondan en la elaboración del informe de rendición de cuenta de titulares de la Municipalidad Provincial de Concepción.
- Las demás que le asigne la Gerencia de Desarrollo Económico, Turismo y Transporte en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
REQUISITOS PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
- SOLICITUD DE DECLARACION JURADA
- COPIA DEL DNI Y FICHA RUC
- UNA FOTO TAMAÑO CARNET
- VIGENCIA DE PODER, EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA-EMPRESA.
- CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL (ITSE)
ADICIONALMENTE EN CASO QUE SE REQUIERA
- Autorización Sectorial (Actividades que así lo requiera).
- Título Profesional (servicios relacionados con la salud).
- Copia simple expedida por el INC, conforme a la Ley Nº 28296, siempre que corresponda.
- Estudio de Impacto ambiental
COSTO:
RIESGO BAJO : S/. 250.00
RIESGO MEDIO : S/. 310.00
RIESGO ALTO : S/. 580.00
RIEGO MUY ALTO : S/. 1,850.00
- DOCUMENTOS
- ACTIVIDADES
- ACTIVIDADES DE OFICINA DE TURÍSMO
Ordenanza Municipal Nº 07-2024
QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS RASA Y CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIOES CUIS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN.
ACTIVIDADES 2025
ACTIVIDADES DE DICIEMBRE Y ENERO
ACTIVIDADES DE ENERO – MAYO
ACTIVIDADES 2024
ACTIVIDADES DE ABRIL
ACTIVIDADES DE MAYO
ACTIVIDADES DE JUNIO
ACTIVIDADES DE AGOSTO Y SETIEMBRE
ACTIVIDADES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
ACTIVIDADES DE TURISMO DICIEMBRE
ACTIVIDADES 2025
ACTIVIDADES DE ENERO – MAYO