Distrito DE mariscal castilla
Conoce nuestros distritos
El Pueblo de Mariscal Castilla es llamado así, en honor a uno de los mejores Presidentes que tuvo el Perú, así mismo la calle principal lleva por nombre Juan Parra del Riego como homenaje al diputado que hizo posible la provincialización de Concepción. La Capital del distrito es el poblado de Mucllo, que significa semilla de coca, ya que antiguamente había este tipo de cultivo.
El pueblo posee un pequeño parque principal y adorna su centro con un busto del Mariscal Don Ramón Castilla elaborado en bronce. En los alrededores se encuentran antiguas casonas de adobe con techos a dos aguas.
Se ubica sobre la margen izquierda del río Tulumayo en cuyas cristalinas y frías aguas es posible pescar deliciosas truchas. A los pobladores se les conoce con el motejo de “Cashacaigua”, por la abundancia de una caigua silvestre propia del lugar.
DANZA LA HERRANZA
La herranza se realiza entre los meses de julio a agosto, tiene su origen en la ganadería y data de la época de los incas donde rendían culto al dios Wamani, representado por los cerros, de alii el pago al cerro, que según creencia es el dueño y protector de los animales. Con la llegada de los españoles imponen como patrón al Apóstol Santiago e introducen el gana-do vacuno a la tradicional festividad, desde entonces se conoce a la herranza también como fiesta de Santiago o simplemente Santiago.
Coreografía:
- La Víspera: Es la recepción de los familiares, visitantes y músicos con gran jolgorio.
- El Lucy Lucy: Se realiza al amanecer, todos los bailantes cogen antorchas de paja seca y bailan alrededor de los animales para evitar que Tayta Wamani se los recoja, siempre al compás de la música y bebiendo quemado, licor a base de azúcar quemada, hojas de coca y aguardiente.
- El Cerdas Caucho: Juego de competencia entre varones y mujeres donde se toman de las manos y dan vueltas bailando y zapateando, el que hace caer a su pareja es el ganador.
- El Corral Muyuy: Consiste en llevar a los animales a pastar al son de la musica y bajo la atenta mirada del mayordomo quien lleva en la espalda el llutuy, tejido de lana de llama que sirve para amarrar las cintas que servirán para marcar a los animales las mismas que son preparadas durante la víspera. Luego hacen regresar a los animales a su corral y almuerzan por lo general el delicioso cuy chactado.
- El Mesa Mastay: Luego del almuerzo el mayordomo tiende una manta en el corral de los animales, sobre ella se arman los corrales de wila wila (flor silvestre) de acuerdo a la cantidad de visitantes, allí se coloca la coca que toman todos los presentes para realizar el Acllay Quinto, es decir escoger las hojas de coca sin ninguna rotura o desperfecto para entregarlas al mayordomo, según la creencia esto garantizara la abundancia de animales para el año siguiente, por eso se contabiliza y anota cuidadosamente en un cuaderno premiando con una botella de aguardiente al que entregue el mayor número de coca kintuy.
- El Cintachy: Es el momento en que el mayordomo coloca las cintas al ganado y las marcas respectivas para luego hacerles comer el coca kintuy macerado con chicha y sal negra. Dependiendo del tipo de animales se realiza el corte de orejas, en otros animales se realiza el corte de la punta del rabo de los animales machos para la ofrecerlas al Tayta Wamani.
- A Lapacuy: Una vez marcados todos los animales son llevados al campo, siempre bailando al compás de la alegre música, vitando y lanzando golosinas como galletas y caramelos a fin de que sean comidos por los animales.
- Ofreso: Se baila en parejas zapateando y se ofrece dinero de acuerdo a la voluntad de cada persona para el patrón Santiago o Taita Shanti.
- Señal Pacay: Se sacan las señales y cintas que han sido enterradas cuidadosamente por los mineros en una olla de barro el año anterior juntamente con una botella de vino. Esta tapada es analizada cuidadosamente por el patrón quien dará a conocer los presagios para el siguiente año. A continuación se coloca en la olla las nuevas señales para ser enterradas hasta el próximo ano.
Patachi
Ingredientes:
- Frijoles
- Morón
- Charqui
- Carán (piel de cerdo)
- Habas
- Maíz
- Chochoca
- Cebada pelada
- Ajos
- Sal y Pimienta al gusto
Preparación:
Se hace un aderezo de ajos con pimienta y aceite. Luego se agrega agua para cocinar la chochoca, el maíz, la cebada, el morón y los frijoles; la cocción de estos ingredientes toma 4 horas y pasado este tiempo se agrega la carne y se cocina por espacio de 1 hora mas. El plato se adorna con perejil picado.
CATARATA JAMPATO
La catarata de Jampato está ubicada a 30 min de caminata del poblado de Mucllo, es una hermosa caída de agua que se precipita por una elevada roca de 12 m de alto, sus cristalinas aguas tienen una temperatura es de 17 ºC
El entorno se encuentra rodeada de un bosque con abundante vegetación entre las que se pueden observar bromelias, carrizos, helechos y musgos además de aves como mirlos (Cinclus leococephalus) que buscan sus alimentos en el torrente.
La catarata pertenece a la región quechua, el clima sumamente variado, desde templado a templado frío, húmedo y con mayor número de precipitaciones. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo.
LAGUNA ACHQUI
La laguna de Achqui está rodeada de un bosque de neblinas, ubicada en una pequeña meseta en la parte alta del poblado de San José de Chalhuas, potencialmente se constituye un gran atractivo turístico por las escenas paisajísticas con que cuenta. Su extencion es de 1 km de largo y 500 metros de ancho, con una profundidad aprox. de 25 metros, donde se puede apreciar la fauna silvestre como ganzos andinos, gaviotas, gallinazos de monte y osos particulares de esta zona alta de la selva; al lado este observamos la selva alta de Chanchamayo y hacia el sur oeste la cordillera del Huaytapallana, el área del espejo de agua es de ocho has y sus aguas tienen una tonalidad verde turquesa por la abundancia de fitoplancton,el bosque es muy cerrado por la existencia de una serie de árboles nativos propios del ecosistema de bosques húmedos en donde abundan plantas particulares como bromelias y orquídeas, el piso se halla alfombrada de un espeso musgo el cual tiene la función de almacenar agua para luego ser absorbida por la napa freática y mantener húmedo los bosques.
A un lado de la laguna se haya una cabaña de pastores y es el lugar en donde se reúnen para celebrar las fiestas de herranza o marcado del ganado. El acceso se puede hacer a pie o a caballo disfrutando en el trayecto de hermosos paisajes rodeados siempre de un hermoso soto bosque.
La laguna Achqui pertenece a la región quechua, el clima sumamente variado, desde templado a templado frío, húmedo y con mayor número de precipitaciones. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo.
BAÑOS TERMALES EL CULLPAR
Los baños termales “EL Cullpar” se encuentran a una hora y media de caminata del poblado de Mucllo estas aguas cristalinas, brotan de un manantial que atinan en la base de una montaña rocosa en donde el continuo discurrir de estas aguas han formado grandes promontorios de sedimentación calcárea, con exuberante vegetación arbustiva, consta de una pequeña poza construida con materiales del lugar, de 14 m de largo x 3 m de ancho y una profundidad de 0.60 m; la temperatura de las aguas es mayor por las mañanas llegando a tener hasta 36 ºC pero a partir de las 10.00 son temperadas. Estas aguas poseen propiedades medicinales, adquiriendo una turbidez color naranja por la presencia de óxidos metálicos, más no olor a azufre como es característico en este tipo de afloramientos.
Pertenece a la región quechua, el clima sumamente variado, desde templado a templado frío, húmedo y con mayor número de precipitaciones. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo, rodeado de arbustos de la zona como quinual, musgos, chilca.