Distrito DE ACO
Conoce nuestros distritos
El pueblo de Aco está ubicado a 8 km de Concepción en la margen derecha del río Mantaro.
El distrito consta de un parque construido el año 2003 en una área de 1600 m2, el estilo del parque es moderno y en el centro de ella encontramos un gigantesco porongo en clara alusión a que Aco es tierra de alfareros. Poseen amplias zonas verdes destacando diversas flores y arboles nativos como el quinual, aliso, retamas, etc.
En el parque se puede observar 20 bancas de fierro fundido con maderas de color verde, 16 postes de alumbrado público, 3 pedestales y al lado derecho del parque un pedestal coronado por un busto del libertador Don Simón Bolívar, en el perímetro de la plaza hacia el lado oeste se halla el Palacio Municipal.
Aco también es conocido como el mirador del valle del Mantaro ya que desde su elevada situación se puede observar todo el valle así como el impresionante nevado del Huaytapallana.
El Tampish se baila el 31 de diciembre de cada año; es una danza que se ejecuta desde el año 1992, la vestimenta que utilizan los danzantes tienen una clara influencia española; las mascaras, tanto del varón como de la dama, responden a rasgos hispanos. La vestimenta del varón es un atuendo militar, la de la mujer es una vestimenta andina es decir, llevan una lliclla negra, falda plisada de color rojo y blusa blanca.
La música acompañante es con una quena y tiene dos partes: la marcha y la danza.
Cuentan que los Aukish (viejos) bajaban de los cerros por las noches, eran personas que ponían orden a la gente y en el caso de los Tampish ellos se aparecían en el día y ponían orden en ese lapso de tiempo. Aquellos pobladores que se portaban mal eran castigados por los tampish mediante un látigo de cuero, haciendo las recomendaciones para que no reincidan en sus deslices.
Alwish Lulo
Ingredientes:
- Arvejas secas
- Carán de chancho (piel)
- Col
- Ají colorado
- Papa picada
- Sal
- Ajos
- Aceite
- Pimienta y comino
- Cebolla picada
- Perejil picado
Preparación :
Se prepara un aderezo con ajos, aceite, cebolla, ají colorado y luego se le agrega agua, alverjitas secas, papa picada y se cocina por un periodo de 40 minutos. Se agrega sal al gusto. Una vez listo se sirve con perejil picado.
Pancito de trigo frito
Ingredientes:
- Harina
- Trigo molido
- Levadura
- Ají amarillo
- Cebolla
- Palillo
- Huevos
- Sal al gusto
- Agua de canela
Preparación :
Se baten los huevos, se agrega la harina, el trigo molido, sal, levadura y se agrega el agua hervida fría de canela, el palillo o ají amarillo se bate hasta que se haga una masa densa.
Afareria Ulpuwasi (casa del porongo)
Ulpuwasi (la Casa de los Porongos), es un taller artesanal que pertenece al Sr. Cipriano Villalbin Tantavilca y se dedica a la producción de ceramios de carácter utilitario y estético en base a arcilla cocida. La materia prima para la producción de ceramios es la arcilla de diversos colores naturales, siendo la preferida la arcilla roja. El taller está ubicado en la calle Sta. Rosa s/n – Aco. Allí encontramos variedad de moldes para jarrones, tazas, floreros, así como diversas herramientas que permiten dar forma al trabajo que realizan.
El destacado alfarero (autodidacta) manifiesta que tiene un método propio y el material que usa es no permite la filtración. En caso de fragmentarse la obra artesanal se utiliza un liquido como pegamento que denominan “Balbotino”.
Terminologías:
ULPO, vasija de boca ancha
PORONGO, vasija de boca angosta.
En el distrito de Aco existen diversas canteras que proveen de arcilla para la actividad alfarera, de color amarillo, rojo, plomo, etc. en los anexos de Quicha Grande y Quicha Chico que se hallan al noreste del poblado de Aco.
Galeria de Imagenes



















