OFICINA DE CIAM Y OMAPED
CIAM
La Oficina del Centro Integral para el Adulto Mayor -CIAM de acuerdo a la Ley No 30490 – Ley General de la persona Adulta Mayor.
ANTECEDENTES:
La oficina del CIAM fue creada mediante la Ordenanza Municipal No 015-2015-CM/MPC en el marco de sus competencias, para la participación e integración social, económica y cultural de la persona adulta mayor en coordinación con las instituciones públicas y privadas de la localidad.
A partir del mes de octubre del 2020 se adecua al nuevo Reglamento en cumplimiento a la Ley No 30490 de la persona Adulta Mayor y a la Ordenanza Municipal No 016-2020-CM/MPC de fecha 13 de noviembre del 2020, en diciembre del mismo año se desconcentra el CIAM y la OMAPED de la oficina de la DEMUNA en un nuevo local ubicado en el Primer piso del frontis de la municipalidad con el fin de brindar un servicio adecuado y una mejor accesibilidad a estas personas más vulnerables.
El CIAM – Concepción logra su inscripción en el SIRCIAM (Sistema de registro de centros integrales de atención al adulto mayor) consiste un sistema informático seguro y estandarizado que permite registrar a la población adulta mayor, actividades, planes de trabajo y otros que facilita obtener información inmediata.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas mayores, a través de actividades artísticas, culturales, recreativas, artesanales y ocupacionales que promuevan una mayor participación para su desarrollo personal e integración a la sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Favorecer y facilitar la participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y otros actores de la jurisdicción.
- Promover un envejecimiento activo y saludable en la etapa adulta mayor a 60 años, a fin de que los adultos mayores lleven una vida activa, digna y saludable.
- Mejorar el bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas mayores, a través de actividades artísticas, culturales, recreativas, artesanales y ocupacionales que promuevan una mayor participación para su desarrollo personal e integración a la sociedad.
- Para ello, la municipalidad toma en cuenta sus condiciones específicas de salud, género y cultura, promoviendo una imagen positiva del envejecimiento en la sociedad y reconociendo los valores y experiencia de la vida de los adultos mayores.
FUNCIONES:
- Brindar servicios de atención primaria en salud.
- Proporcionar espacios propios para la socialización e interacción, promoviendo su participación e integración social.
- Promover estilos de vida saludables y práctica del autocuidado.
- Coordinar actividades de prevención de enfermedades con las instancias pertinentes.
- Coordinar el desarrollo de actividades educacionales con las instancias pertinentes, con especial énfasis en la labor de alfabetización.
- Prestar servicios de orientación socio legal para personas adultas mayores.
- Promover y desarrollar actividades de generación de ingresos y emprendimientos.
- Desarrollar actividades de carácter recreativo, cultural, deportivo, intergeneracional y de cualquier otra índole.
- Promover la asociatividad de las personas adultas mayores y la participación ciudadana informada.
- Promover la participación de las personas adultas mayores en los espacios de toma de decisión.
- Promover los saberes y conocimientos de las personas adultas mayores.
- Otros que señale el reglamento de la presente ley.
SERVICIOS QUE BRINDA EL CIAM
- Promoción del envejecimiento saludable.
- Promoción de la participación e integración social
- Promoción de la educación, cultura y conciencia sobre el envejecimiento y la vejez
- Revalorar y rescatar los conocimientos ancestrales de los adultos mayores.
- Intervención Psicológica.
REQUISITOS PARA INGRESAR AL CIAM
- Tener 60 años a más.
- Copia de DNI del adulto mayor, con la dirección en la Provincia de Concepción.
- 01 foto tamaño carnet o pasaporte
- Ficha de datos brindada por la oficina del CIAM.
ANALISIS:
La Ley No 30490 Ley de la Persona Adulta Mayor, en el Art. N° 2 “señala que toda persona adulta mayor es aquella que tiene 60 años a más de edad. Así mismo el Art. No 10 de la citada Ley establece que los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) son espacios creados por el gobierno local, en el marco de sus competencias, para la participación e integración social, económica y cultural de la persona Adulta mayor, a través de la prestación de servicios, en coordinación o articulación con instituciones públicas o privadas; programas y proyectos que se brindan en su jurisdicción a favor de la promoción y protección de sus derechos.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA POBLACION ADULTA MAYOR
Para el diagnostico situacional, se considera la información del aplicativo SIRCIAM hasta la fecha octubre 2023, que tiene una población registrada de 373 personas adultas mayores de los cuales son 128 hombres y 245 mujeres de los cuales se obtiene el siguiente diagnóstico:
v Se puede observar que en la condicional población económicamente activa para hombres y mujeres no perciben ingresos por actividad laboral, lo que pueden llevar una vida sedentaria.
v La dificultad más común que afrontan los hombres es para ver, seguida para caminar, esto se puede deber a la falta de actividad física y a llevar una vida sedentaria, lo que genera dificultades funcionales.
v La dificultad más común afronta las mujeres es para caminar, para escuchar, esto se puede deber a la falta de actividad física y a llevar una vida sedentaria, lo que genera dificultades funcionales.
v Se ha podido determinar que la violencia contra los hombres y mujeres es el abandono por sus hijos, violencia física y psicológico (por su pareja a veces por los hijos)
v Se ha detectado que las personas adultas mayores vienen por los siguientes servicios:
· Actividades artísticas
· Actividades de talleres productivos (tejido, manualidades y otros)
· Talleres cognitivos y físicos
· Atención de salud integral
· Paseos Recreativos
· Atención con alimentos del PCA
· Reuniones de compartir (festejo Dia de la Madre, Dia del Padre, Dia Nacional de la persona Adulta Mayor, fechas festivas en la localidad)
CONCLUSIONES:
Viéndose el diagnostico actualizado la presente gestión edil ha optado por crearse la meta 0142 Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados para el 2024 para mejorar un poder ejecutar y desarrollar actividades y acciones encaminadas a favor de las personas adultas mayores de la localidad a fin de mejorar el servicio especializado a las personas adultas mayores de la localidad.
OMAPED
La Oficina de la OMAPED de acuerdo a la Ley No 29973 Ley General de la persona con discapacidad.
ANTECEDENTES:
La Oficina de OMAPED fue creada mediante Ordenanza Municipal No 012-2011-CM/MPC de fecha 15 de agosto del 2011, siendo como función establecer vínculos entre la Municipalidad y las personas con discapacidad integrarlos para tomar acciones de prevención, rehabilitación y protección, mejorando su calidad de vida coordinado con los organismos del estado, Instituciones Privadas entre otras.
La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) es la dependencia de la Municipalidad Provincial de Concepción responsable de brindar servicios gratuitos, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad.
OBJETIVO GENERAL:
- Promover la calidad de vida, el desarrollo humano y la cultura ciudadana.
- Alcanzar el bienestar de las personas con discapacidad y su familia, promoviendo el desarrollo participativo en la localidad.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
- SENSIBILIZAR – crear conciencia sobre la problemática de las personas en situación de discapacidad para ayudar a crear una cultura de derechos.
- CONOCER – Identificar a los vecinos con discapacidad para generar una data que permita focalizar atenciones específicas y especializadas a cada caso en particular.
- PROMOCIONAR Y GUIAR – Desde la OMAPED se desarrollan acciones y actividades en beneficio de las personas con discapacidad en los servicios educativos, de salud, trabajo, etc.
FUNCIONES DE OMAPED
- Sensibilizar y/o crear conciencia dentro de la comunidad sobre la problemática de las personas con discapacidad, fomentando una cultura de derechos.
- Tener un registro actualizado de los vecinos con discapacidad dentro de la comunidad.
- Brindar información y asesoría en los trámites de inscripción para el Programa Contigo como en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a cargo del CONADIS.
- Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las actividades culturales, deportivas y recreativas en la comunidad contribuyendo a su bienestar y una mejor calidad de vida.
- Asesoramiento a las personas con discapacidad en el proceso de integración, especialmente en los programas estatales y en los servicios de educación, salud, cultura y trabajo.
- Desarrollar actividades que conlleven al autodesarrollo de las personas con discapacidad.
- Fomentar una cultura de defensa, promoción y respeto de derechos por las personas con discapacidad y habilidades diferentes.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE PERSONA CON DISCAPACIDAD
- Se toma en cuenta la información del padrón registrado de CONADIS del año 2022 a se tiene una población de 255 que se encuentran con carnet, sin embargo, en la OMAPED se encuentran registrado 300 PcD de los cuales se cuenta con diferencia de 45 personas con discapacidad están a la espera de obtener su certificación a falta de un diagnóstico en la especialidad de Otorrino, Neurología, Oftalmología y otros
- Las personas con discapacidad no suelen recibir la atención de salud que necesitan (terapias física y rehabilitación, terapia de neurologías, terapias visuales, terapia de lengua y señas, terapias de psicología, etc.)
- Los niños con discapacidad tienen menos probabilidad de ser escolarizados que los niños sin discapacidad.
- Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de estar desempleadas que las personas sin discapacidad
- Las personas con discapacidad son vulnerables a la pobreza, abandono por su familia y la sociedad.
- La rehabilitación con talleres ayuda a potenciar al máximo la capacidad de vivir normalmente y a reforzar la independencia.
- Las personas con discapacidad pueden vivir y participar en la comunidad.
- Falta de atención con accesibilidad con Servicio Higiénicos para las personas con discapacidad mientras dure su permanencia en la OMAPED de la Municipalidad Provincial de Concepción.
CONCLUSIONES
- Viéndose el diagnostico actualizado la presente gestión edil ha optado por incrementar el presupuesto a partir del mes de agosto del presente 2023 para poder ejecutar y desarrollar actividades y acciones encaminadas a favor en la inclusión social de las personas con discapacidad, eliminando las barreras de índole socio económico, discriminación y prejuicios y contribuir a la mejorar la calidad de vida detectando sus necesidades oportunamente, fortaleciendo sus habilidades y destrezas, potenciando sus capacidades y promoviendo la igualdad de oportunidades.
- Para el 2024 se asignará el presupuesto de acuerdo a la Ley anual de presupuesto para el mejoramiento y atención a las personas con discapacidad para el cumplimiento de las actividades formuladas en el Plan Operativo Institucional.