“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

Gerencia de Desarrollo Social y poblaciones Vulnerables

La Gerencia de Desarrollo Social y Poblaciones Vulnerables es el órgano de línea encargado de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar los programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos, la prevención, rehabilitación y lucha contra las drogas, los servicios de salud, educación, cultura, deporte y recreación; asimismo, depende de la Gerencia Municipal.

FUNCIONES:

  1. Proponer normas, políticas y estrategias para la gestión de la salud, cultura, deporte, recreación, defensa y promoción de derechos ciudadanos y de los programas sociales, en la jurisdicción de la Provincia.
  2. Promover y proponer políticas de participación vecinal en la jurisdicción de la provincia.
  3. Planificar, coordinar, implementar, realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo humano en la jurisdicción.
  4. Planificar y promover el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales, de manera concertada con las municipalidades distritales de su jurisdicción.
  5. Gestionar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación con el Gobierno Regional y las unidades de gestión educativa, según corresponda, contribuyendo en la política educativa regional y nacional con un enfoque intersectorial.
  1. Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos sobre la realidad sociocultural, económica, productiva, ecológica, desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros.
  2. Dirigir y supervisar el funcionamiento de la Biblioteca, teatro, centros culturales y talleres de arte que fomenten la educación, cultura y lectura como herramienta para generar conocimiento.
  3. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la jurisdicción y su identificación, registro, control, conservación y restauración, en coordinación con las entidades correspondientes.
  1. Promover actividades culturales para fomentar una cultura de cívica, democrática y fortalecer la identidad cultural de la población campesina, nativa y afroperuana.
  2. Gestionar la atención primaria de la salud y realizar campañas preventivas.
  3. Gestionar y promover los procesos orientadas a la protección de los derechos de las personas, en especial de los grupos vulnerables, niños y del adolescente, ancianos y discapacitados, de acuerdo con lo establecido en la normativa de la materia.
  4. Supervisar programas de prevención, rehabilitación y erradicación del consumo de drogas y alcoholismo.
  5. Gestionar los programas sociales que apoyen a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable (niños y niñas, adultos mayores, madres jóvenes y personas con discapacidad), promoviendo la participación de la sociedad civil y de los organismos públicos.
  1. Establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores, así como de los derechos humanos en general, manteniendo un registro actualizado.
  2. Supervisar el funcionamiento de los espacios de concertación entre instituciones, entre los vecinos y los programas sociales.
  3. Dirigir y supervisar el funcionamiento de los distintos programas sociales que presta la Municipalidad a la población del distrito capital y la provincia.
  4. Dirigir y supervisar la ejecución de actividades para el fortalecimiento, capacitación y otros de los centros poblados de la provincia.
  1. Dirigir y supervisar el proceso de elecciones de autoridades de centros poblados de la provincia de Concepción.
  2. Ejecutar y controlar las actividades de registros de nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros registros marginales encomendados, de conformidad con las disposiciones emanadas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC.
  3. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de los Registros del estado civil, así como las estadísticas de hechos vitales.
  1. Organizar, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las inscripciones de registros civiles, de acuerdo con la normatividad vigente.
  2. Mantener, conservar y custodiar los libros de Registro Civil.
  3. Controlar y monitorear la aplicación correcta de las normas y directivas establecidas en materia de Registro Civil por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
  4. Promover la formalización de las uniones de hecho.
  5. Expedir actas de nacimiento, matrimonio, defunción y otros a solicitud de los interesados.
  6. Expedir copias y constancias certificadas de las inscripciones que se encuentran en los registros civiles.
  7. Otorgar certificados de soltería.
  8. Ejecutar y mantener actualizados las estadísticas y registros de nacimientos, matrimonios, defunciones y otros registros civiles, remitiendo oportunamente la información a los organismos correspondientes.
  9. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  10. Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
  11. Proponer directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional en temas de su competencia.
  12. Formular el Plan Operativo Institucional de su unidad de organización, y evaluar y comunicar a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización en forma detallada y periódica, el cumplimiento de metas y logro de resultados.
  13. Coordinar y gestionar la actualización del Texto Único de Servicios no Exclusivos (TUSNE), cuando corresponda, de los servicios prestados que tiene a su cargo.
  14. Participar, en los asuntos de su competencia, en el proceso de actualización y/o elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Concepción.
  1. Participar y ejecutar las acciones que le correspondan en el proceso de implementación del Sistema de Control Interno de la Municipalidad Provincial de Concepción.
  1. Participar y ejecutar las acciones que le correspondan en la elaboración del informe de rendición de cuenta de titulares de la Municipalidad Provincial de Concepción.
  2. Las demás que le asigne la Gerencia Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

ORGANIZACIÓN:

La Gerencia de Desarrollo Social y Poblaciones Vulnerables para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

  • Subgerencia de Programas Sociales.
  • Subgerencia de Cultura, Deporte y Recreación.
  • Subgerencia de Participación Ciudadana y Centros Poblados.

 

OFICINAS:

OFICINA DE PVL

OFICINA DE PCA Y PANTBC

OFICINA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

OFICINA DE REGISTRO CIVIL

error: Contenido Protegido!